miércoles, 29 de febrero de 2012
Anatomía con Orientación Clínica de Moore
Proporciona a los estudiantes de primer año de medicina y de ramas sanitarias afines la informacin anatomica con orientacin clínica que necesitan para realizar dichos estudios tericos y practicos. Como en ediciones anteriores, la sexta edición da importancia clínica a la anatomía relevante en el diagnóstico físico en atención primaria, en la interpretación de las imágenes diagnósticas y en comprender la base anatómica de la medicina de urgencias y de la cirugía general. El libro destaca por sus Correlaciones clínicas generalmente presentadas en la obra con los conocidos "Cuadros azules", apartados con información clínica, cuyo número ha aumentado y muchos de ellos se acompañan ahora de fotografías y/o ilustraciones dinámicas en color para ayudar a comprender la importancia práctica de la anatomía. Dentro de los Cuadros hay diferentes iconos que indican el tipo de información clínica que contienen. También se incluyen apartados que resumen la información más importante para una revisión rápida. El libro pone énfasis en la anatomía funcional, describe la acción y la utilidad de los músculos y los grupos musculares en las actividades cotidianas y organiza la información compleja sobre venas, arterias y otras estructuras en tablas ilustradas. Cada uno de los capítulos dedicados a regiones anatómicas concretas contiene varias combinaciones de imágenes clínicas/diagnósticas, con ilustraciones que contribuyen a la preparación de futuros profesionales que requieren estar familiarizados con las técnicas de diagnóstico por la imagen. Acceso a la página web thePoint que aporta métodos y recursos de aprendizaje para profesores y estudiantes.
martes, 28 de febrero de 2012
Acland
AclandAnatomy.com supports the teaching and learning of anatomy with more than 300 narrated videos of REAL cadaver specimens. Your subscription gives you anytime, anywhere access—from any smartphone or tablet—while search and navigation tools make it easy to find the videos you need for course or exam review. Visit AclandAnatomy.com today to view sample content.
lunes, 27 de febrero de 2012
Neuroanatomía Clínica de Snell
Este conocido texto proporciona a los estudiantes de medicina y de profesiones sanitarias una completa introduccion a la neuroanatomia de orientacion clinica, y lo hace manteniendo su ya tradicional organizacion por sistemas. Cada capitulo empieza estableciendo unos objetivos claros que dan paso al contenido descriptivo, las notas clínicas y, para finalizar, la resolución de problemas clínicos y algunas preguntas de repaso. El texto se enriquece con centenares de ilustraciones y fotografías a todo color que han sido considerablemente mejoradas, además de imágenes diagnósticas.
Esta séptima edición incluye información nueva que relaciona las distintas partes del cráneo con áreas específicas del cerebro, introduce contenido adicional sobre el desarrollo cerebral y su neuroplasticidad, y actualiza los aspectos relacionados con la investigación con células embrionarias. Se han añadido nuevos problemas clínicos y las notas clínicas incorporan los avances más recientes surgidos del tratamiento de traumatismos craneoencefálicos en veteranos de guerra.
domingo, 26 de febrero de 2012
Histología con correlaciones funcionales y clínicas
El Atlas de Histología de Cui es una obra única y extremadamente completa que ha conseguido integrar la importancia de la información que proporciona el texto con el aspecto visual del altas, convirtiéndose así en uno de los títulos fundamentales para los estudiantes. El Atlas de Histología cuenta con más de 1300 ilustraciones y tablas, 119 cuadros de contenido clínico, pies de foto explicativos y un glosario ilustrado sobre los términos utilizados en las áreas de histología y patología. Gracias a esta función dual y a sus minuciosas imágenes de gran calidad, el Atlas de Histología pretende ser una útil herramienta de enseñanza y aprendizaje.
sábado, 25 de febrero de 2012
Embriología Médica de Langman
Langman Embriologia medica, una obra ampliamente reconocida por la importancia de su contenido clinico y por la extrema claridad de su texto, proporciona un enfoque innovador y accesible para aprender embriología. Esta edición facilita a los estudiantes de medicina y de otras profesiones sanitarias una descripción concisa y a la vez exhaustiva de la embriología y de su importancia clínica, base fundamental para el diagnóstico y la prevención de las anomalías congénitas. El libro contiene cerca de 400 fotografías que ilustran claramente el desarrollo embrionario y mejoran la comprensión del texto escrito. El texto presenta correlaciones clínicas que proporcionan información acerca de las anomalías congénitas y de otros fenómenos clínicos directamente relacionados con conceptos embriológicos. Aparece un glosario de términos clave, herramienta de ayuda básica para los estudiantes.
Las animaciones Symbrio muestran los procesos normales del desarrollo embrionario y el origen de algunas anomalías congénitas.
viernes, 24 de febrero de 2012
Fisiología Respiratoria de West
Esta edición de Fisiología respiratoria, considerada una obra de referencia para enseñar y aprender sobre esta materia, ha sido completamente actualizada e incluye material concebido especialmente para facilitar el aprendizaje del estudiante: material introductorio al principio de cada capítulo, resúmenes de conceptos clave al final, preguntas razonadas con respuestas múltiples y explicaciones de cada opción de respuesta. La obra incluye, asimismo, un apéndice con ecuaciones importantes y 82 puntos clave que es necesario conocer.
A través de thePoint se puede acceder a ocho nuevas animaciones que ilustran conceptos particularmente complicados. Entre los recursos en línea para los estudiantes también se incluyen un banco de imágenes y el texto completo de la obra.
jueves, 23 de febrero de 2012
Fundamentos de Fisiopatología
Esta 3ª edición de Fundamentos de Fisiopatologia, basada en la 8ª edicion de Fisiopatologia, ha sido preparado específicamente para aquellos estudiantes que no necesitan disponer de informacion con el nivel de detalle y extensión que proporciona el libro grande. Para realizar esta adaptación sólo se ha omitido la información que no se considera esencial, mientras que la información relevante se ha se reorganizado, revisado y condensado.
Cada edición se prepara con la idea de relacionar del modo más claro posible la normalidad en el funcionamiento del cuerpo con los cambios asociados a la enfermedad, así como presentar la notable capacidad del cuerpo para compensar
estos cambios. El atractivo de la fisiología reside en que integra todos los aspectos de la genética humana, la biología molecular y celular, la anatomía y fisiología en un todo funcional que puede explicar los aspectos físicos y psicológicos de cualquier alteración de la salud. En esta línea de pensamiento, la selección de contenidos de esta obra cubre todos los problemas de salud más comunes, incluidas las situaciones especiales en niños, embarazadas, mujeres y ancianos. Aunque éste es en primer lugar un libro de texto, también pretende ser una obra referencia que los estudiantes deberían poder utilizar en la práctica, una vez finalizado el curso.
estos cambios. El atractivo de la fisiología reside en que integra todos los aspectos de la genética humana, la biología molecular y celular, la anatomía y fisiología en un todo funcional que puede explicar los aspectos físicos y psicológicos de cualquier alteración de la salud. En esta línea de pensamiento, la selección de contenidos de esta obra cubre todos los problemas de salud más comunes, incluidas las situaciones especiales en niños, embarazadas, mujeres y ancianos. Aunque éste es en primer lugar un libro de texto, también pretende ser una obra referencia que los estudiantes deberían poder utilizar en la práctica, una vez finalizado el curso.
En esta edición destaca:
- Hay más de 200 ilustraciones nuevas o mejoradas, y en todos los casos se han seleccionado con el objetivo de apoyar los conceptos que se presentan en el texto y de favorecer el aprendizaje conceptual, vinculando el contenido deltexto al de la ilustración.
- Se ha incorporado un nuevo elemento, el "Cuadro clínico", que utiliza la ilustración para presentar las manifestaciones clínicas de enfermedades concretas.
- Se han conservado Los cuadros de "Conceptos clave" para contribuir a retener la información de forma unitaria y relacionada.
- Se han revisado losejercicios al final de cada capítulo para responder a un enfoque más conceptual.
- El contenido se ha dispuesto de modo que los conceptos de fisiología, bioquímica, física y otras ciencias se interrelacionan entre sí.
- Se ha utilizado un modelo conceptual que integra el desarrollo y los aspectos preventivos de la salud.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Principios de Farmacología
La 3.ª edición de Principios de farmacología es mucho más que un diccionario de fármacos: es un manual básico para el grado de farmacia. En primer lugar se establecen las bases de la fisiología normal, después se trata la fisiopatología y se concluye con la farmacología para ayudar a una comprensión exhaustiva de las conexiones entre las distintas partes. La autoría colaborativa entre estudiantes médicos y profesores se presenta en una secuencia pedagógica para un aprendizaje y revisión óptimos: posibilidades clínicas, preguntas, contenido, respuestas a preguntas y conclusiones. El texto se organiza en sistemas y mecanismos, con secciones dedicadas a la biología celular, la bioquímica, la fisiología y la fisiopatología de los sistemas de órganos.
Esta nueva edición se ha actualizado por completo con contenidos que recogen los hallazgos de la investigación actual, tablas de resúmenes de fármacos, y se dedica una mayor atención al metabolismo de los fármacos y al tratamiento de las infecciones micobacterianas, así como a preguntas sobre casos clínicos actualizados, todo ello bajo la perspectiva de la relevancia clínica. Las 400 ilustraciones a todo color ayudan a los lectores con un estilo de aprendizaje visual y representan de forma mejorada los conceptos del texto.
martes, 21 de febrero de 2012
Manual Washington de Terapéutica Médica
El Manual Washington® de terapeutica medica es un recurso imprescindible para el interno, el residente y el estudiante de medicina que necesitan mantenerse al dia con los avances clinicos mas recientes. Incluye la etiología, la presentación clínica, la evaluación analítica y el diagnóstico diferencial, y presenta los tratamientos básicos de urgencia en la atención inicial al paciente hospitalizado. La rigurosa actualización de la información y un enfoque práctico en la clínica para el diagnóstico, la investigación y el tratamiento de las afecciones más comunes en medicina interna han convertido su publicación periódica en una tradición.
Esta 33.ª edición mejora la manejabilidad, la exhaustividad y la facilidad de consulta de ediciones anteriores mediante una nueva presentación que facilita la localización de la información. Además se añaden tablas y algoritmos para ayudar al diagnóstico y al tratamiento del paciente.
lunes, 20 de febrero de 2012
Manual de Terapéutica Neurológica de Samuels
La neurología del siglo XXI se ha diferenciado en aproximadamente una docena de subespecialidades, cada una con sus propias necesidades en cuanto a experiencia clínica, límites de investigación y programas de formación. Sin embargo, siguen siendo necesarios los neurólogos generales capaces de tratar los problemas neurológicos indiferenciados más habituales. Responder a esta necesidad es un reto, y el Manual de Terapéutica Neurológica ha sido precisamente diseñado para ser la referencia en la información sobre el tratamiento de las principales enfermedades neurológicas y síndromes, a partir de la opinión de expertos y autoridades en activo que se han esforzado por transmitir sus conocimientos de la manera más clara posible. La 8ª edición de este manual, convertido ya en un libro de referencia en su campo, ha sido totalmente actualizada y ha incorporado como coeditor a Allan H. Ropper, figura de reconocido prestigio en el ámbito de la neurología.
Características Destacadas:
- Contenido que cubre todos los problemas neurológicos que se presentan de forma habitual, con recomendaciones clínicas sobre su diagnóstico y tratamiento.
- Texto estructurado en varios apartados, fundamentos, fisiopatología, pronóstico, diagnóstico y tratamiento, que facilitan la localización de la información.
- Últimos tratamientos farmacológicos, con la inclusión de tablas de información práctica sobre dosis, administración o contraindicaciones.
domingo, 19 de febrero de 2012
Pediatría para estudiantes de Medicina
Esta obra es una práctica combinación de manual de pediatría y
guía para los estudiantes de medicina en sus rotaciones y para
preparar el MIR. El texto se organiza en dos secciones: en la
primera se describen la práctica pediátrica general y los controles
habituales, y en la segunda parte, organizada por sistemas,
se describe el procedimiento para establecer un diagnóstico
pediátrico diferencial. Los capítulos se organizan en torno a los
aspectos esenciales de las rotaciones pediátricas, y en cada uno
se detallan las pruebas de evaluación clínicas y de laboratorio,
la fisiopatología, el diagnóstico diferencial, el tratamiento del
paciente y ejemplos pediátricos representativos para que los
estudiantes puedan realizar conexiones clínicas inmediatas.
La obra incluye contenido autorizado y recomendado por la prestigiosa
American Academy of Pediatrics (AAP): mediante la revisión
exhaustiva del texto, la AAP asegura la conformidad del
texto con las últimas políticas y principios de tratamiento.
sábado, 18 de febrero de 2012
Manual Washington de Pediatría
La primera edicion del Manual Washington de Pediatria se creo para proporcionar informacion concisa y rapidamente accesible a internos, residentes y estudiantes de medicina, para el tratamiento de los pacientes pediatricos durante las guardias, en unidades de cuidados intensivos, en servicios de urgencias y en consultas externas de subespecialidades. Por tal razon, este manual no contiene una descripcion completa de cada subespecialidad pediatrica ni una descripcion detallada de la fisiopatologia de las enfermedades comentadas. Sin embargo, proporciona las pautas establecidas para el diagnostico y el tratamiento de los problemas habituales de los pacientes pediatricos ingresados. Ademas, ofrece referencias bibliograficas de medicina basada en la evidencia para los planteamientos terapeuticos descritos, siempre que se disponga de ellas.
viernes, 17 de febrero de 2012
Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica
Completamente actualizada en su 5ª edición, Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica continúa siendo una obra de referencia para estudiantes de medicina, residentes de psiquiatría, médicos y profesionales de la salud mental. Este manual de referencia rápida, con un formato sencillo de llevar, resume la etiología, la epidemiología, las características clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de todos los trastornos psiquiátricos en adultos y en niños. Igualmente Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica describe someramente los principios y métodos de la prescripción farmacológica. La obra contiene una gran variedad de criterios de diagnóstico de DSM-IV-TR y los cuadros clínicos aparecen destacados en recuadros.
jueves, 16 de febrero de 2012
Manual de bolsillo de Psicofármacos
Manual de bolsillo de psicofármacos de Sadock proporciona información sobre farmacología clínica en adultos,
ancianos, pacientes embarazadas y en período de lactancia, así como niños. Los fármacos se organizan por orden
alfabético para facilitar una localización rápida, y en cada fármaco se incluye el nombre, la estructura molecular,
la dosificación, las acciones farmacológicas, las indicaciones y aplicaciones clínicas, los efectos secundarios y las
reacciones adversas/alergias, así como las interacciones farmacológicas.
Al principio del libro se incluyen tablas con el listado de fármacos y su localización en el texto, y los trastornos
más habituales para los que se utiliza cada uno.
Edición: 5.ª, abril 2012
Encuadernación: rústica.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Manual de medicina de urgencias
El Manual de medicina de urgencias es, entre los existentes en
medicina de urgencias en este momento, el libro de consulta
rápida de mayor utilidad. Gracias a su diseño, que destaca los
conceptos clave en negrita, el lector localiza de forma inmediata
la información que necesita. El contenido proporciona orientación
clínica para el diagnóstico y el tratamiento de todo tipo de urgencias
médicas. La lista de posibles causas de la sintomatología presente
dirige al lector a la información adecuada de forma inmediata.
Esta nueva edición se ha actualizado de forma exhaustiva, en
particular los capítulos dedicados al tratamiento farmacológico
de enfermedades infecciosas como la neumonía o el virus de la
inmunodeficiencia humana.
Entre los nuevos contenidos se incluyen: un capítulo sobre el uso
de la ecografía en urgencias; un capítulo sobre cómo detectar la
trombocitopenia causada por heparina; referencias a páginas web
de gran importancia para las unidades de urgencias; una sección
dedicada a las lesiones causadas por distracciones (conducir
y caminar mientras se usa el teléfono móvil), e información
actualizada sobre la dosificación de fármacos para el tratamiento de
enfermedades infecciosas. El texto contiene información adicional
sobre las prácticas habituales en los servicios de urgencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)